Las principales orientaciones del máster
Medios creativos

Esta formación de nivel Master PRO ha sido diseñada para afrontar el reto que plantean las industrias culturales y creativas en términos de innovación e integración profesional en la sociedad digital del siglo XXI. Constituye una síntesis original entre tres corrientes principales de campos de expresión artística: Arte Digital, Videojuegos y Animación 3D, que integran constantemente nuevas herramientas y nuevos usos en convergencia en el mundo digital.
Nuestro máster ofrece primero a un estudiante, que ingresa al nivel de Licencia, adquirir al final de su formación un dominio operativo que cubre todo el flujo de Creative Media, desde el nacimiento de la idea en la fase de diseño, hasta la producción de contenido con la práctica de herramientas (IA, VR, robótica), hasta la fase gerencial de distribución de productos (gestión & IP).
Para ello, hemos imaginado un triple curso de formación que permita al alumno enriquecer sus conocimientos en el campo, ganar habilidades y así obtener el saber hacer imprescindible para su integración profesional en el mundo en constante cambio de los medios creativos. A lo largo de su carrera, serán invitados a entablar una relación crítica con la cultura y el pensamiento de la tecnología, para considerar a los usuarios en sus complejas interacciones con el ecosistema disruptivo de la sociedad digital. El máster ofrece tres corrientes que hoy parecen ser complementarias en el mundo de las industrias culturales y creativas: Director, Productor y Arquitecto.

Resumen
Superación de todos los alumnos de los tres cursos, que deberán compartir una base de conocimientos común impartida por seis Unidades Docentes (UE 1 a 6):
- UE1- Historia de los medios, epistemología de la ciencia
- UE2 – Modelos de interacción
- UE3 – Sociedad digital y derecho digital
- UE4 – Gestión multimedia y creatividad
- UE5 – Análisis procesal de obras
- UE6 – Dispositivos artísticos
El alumno, nada más entrar en la formación, es llevado a elegir entre tres cursos, cada uno construido en torno a 2 unidades didácticas obligatorias de profundización (Mayor) y 4 unidades optativas (Menor).
Director Mayor: UE1 + UE5
UE 1: Historia de los medios, epistemología (arte y ciencia):
- M1 Estética e Historia de los Medios, Nivel 1
- M2 Estética e Historia de los Medios, Nivel 2
- M3 Estética e Historia de los Medios, Nivel 3
- M4 Estética e Historia de los Medios, Nivel 4
UE 5: Metodología y análisis procedimental:
- M1 Estética e Historia de los Medios, Nivel 1
- M2 Estética e Historia de los Medios, Nivel 2
- M3 Estética e Historia de los Medios, Nivel 3
- M4 Estética e Historia de los Medios, Nivel 4
Productor principal: UE3 + UE4
Unidad 3: Sociedad digital y derecho digital:
- M1 Economía y Creatividad
- Habilidades esenciales del productor M2
- M3 Propiedad intelectual y copia/derechos comunes/izquierdas
- Contratos M4 en el entorno de los medios creativos
UE 4: Gestión multimedia y creatividad:
- M1 Planificación estratégica y logística
- M2 Oportunidades de mercado y estrategias de proceso
- M3 Seguimiento y evaluación de proyectos
- Gestión del talento M4
Arquitecto mayor: UE2 + UE6
UE 2: Modelos de interacción:
- Diseño M1 para juegos y medios interactivos
- Dispositivos e interacciones M2 Innovation
- Construcción y encuadernación M3
- Investigación de interacción humano-computadora M4
Unidad 6: Dispositivos artísticos:
- M1 Desarrollo de juegos y gráficos por computadora
- Marco inmersivo M2 e interfaces alternativas
- M3 Algoritmos de pensamiento procedimental y diseño y arquitectura de software de resolución de problemas
- M4 Líder técnico e inteligencia tecnológica; Aprendizaje profundo y grandes datos


Tabla de habilidades típicas según las especialidades
- Seminario : profesionales invitados (artistas, teóricos, ingenieros…). Temas propuestos: innovación social y medio ambiente, salud y bienestar, cultura e identidad.
- Proyectos colectivos : reunir los tres perfiles en una realización práctica (en colaboración con una empresa, una institución o un laboratorio, una incubadora). Sobre los temas del seminario.
- Curso transversal : sobre temáticas (archivo, patrimonio cultural, innovación y ética, el artista como antropólogo…)
Organizado en cooperación con una institución cultural, el tejido industrial o de investigación (en relación con la incubadora – ver componente):
- Empresas en el ámbito de las ICC y fuera de las ICC
- Instituciones: museo, centro de arte y cultura, patrimonio, educación
- Laboratorios de investigación, privados y públicos.
- Curso y seguimiento : iniciación a la investigación, metodología de tesis, participación en el seminario, redacción de una disertación personal.
- Objetivo : adquirir una perspectiva conceptual sobre los procesos de trabajo emprendidos durante la formación (en particular en el momento del proyecto) – definición de un objeto de investigación.
- Evaluación : defensa, demostración de habilidades de pensamiento crítico.
[wpdm_package id=’5132′]
[wpdm_package id=’5145′]