Estudio maestro de viabilidad
Medios Creativos

El Master Creative Media es una oportunidad para que el Pôle Image d’Angoulême y el territorio de Zapopan se posicionen a la vanguardia de la formación actual en los oficios de creación digital. La elaboración de los contenidos educativos que deberán animarlo destacó la capacidad del TEC de Monterrey y las tres instituciones angoumois de formación en la Imagen – la EESI, la ENJMIN y la EMCA – para trabajar en conjunto en la definición de un programa original y ambicioso programa con posibilidades de convertirse en un referente en Europa y América Latina.
Con un enfoque de la cultura digital basado en las humanidades y un alto nivel de dominio de las tecnologías contemporáneas, el Master Creative Media tiene como objetivo formar jóvenes que aspiren a la creación artística o a trabajar en las industrias culturales despertando su creatividad desarrollando un sentido ético. en su relación con la tecnología, el medio ambiente y el público al que se destinará su producción.

Resumen
GrandAngoulême y Zapopan cooperan desde 2012 para la implementación de acciones conjuntas relacionadas con las «industrias culturales y creativas», y más particularmente con la formación de talentos dedicados a la creación de la imagen y sus tecnologías, el desarrollo económico y el apoyo a los jóvenes creativos. empresas, así como el desarrollo cultural y la acogida de una comunidad artística.
A raíz de la agenda bilateral Francia-México en 2018, todas estas propuestas conformaron el proyecto denominado “Confluencia Creativa”. El Máster de Artes Digitales «Creative Media» es el primer componente de «Creative Confluence», siendo los otros dos el apoyo generalista al emprendimiento liderado por EUREKATECH Technopole y el Magelis Image Center (GrandAngoulême), y la apertura de un lugar de residencia dedicado a autores en Zapopan inspirados en «La Casa de los Autores» (Ciudad Internacional del Cómic y la Imagen, CIBDI – GrandAngoulême).
Para valorar la conveniencia de montar un Máster en “Creative Media” debemos tener en cuenta:
- El entorno académico y económico de Zapopan y GrandAngoulême.
- la propuesta educativa del Máster, su adecuación al contexto local e internacional, y su pertinencia prospectiva.
- disponibilidad de recursos un humano, b) tecnológico y c) financiera para su realización.
- los avances de los socios en la formalización del proyecto.
Discutiremos todos estos puntos en detalle, la exclusión del 1° (ambiente académico) y 3° (recursos financieros, humanos y tecnológicos) que solo serán discutidos brevemente; el primero ya ampliamente discutido en el Expediente de Financiamiento FICOL-AFD, no siendo el segundo responsabilidad de la presente fase del proyecto.
Se concederá un interés particular a la explotación de las respuestas de los profesionales de la creación digital cuestionados. Para sondear la pertinencia del proyecto, tanto en términos de adecuación como de pertinencia prospectiva, se realizó una encuesta entre 20 personalidades del mundo académico, artístico e industrial.
Si bien este panel no pretende ser representativo, la elección de los profesionales que lo integraron estuvo dictada por su larga experiencia en sus respectivos campos y su reputación de conocimientos –y algunos de ellos reconocidos internacionalmente– en el campo de la creación digital.
A. Contexto universitario en Zapopan.
B. Propuesta pedagógica: adecuación y pertinencia (La encuesta).
> Encuesta de expertos
– Corpus
– Parrilla de análisis
– Análisis de las entrevistas
– Conclusiones de las entrevistas
> Programa de Máster
C. Disponibilidad de recursos.
D. Progreso del proyecto.
Se habla mucho, en este estudio ya lo largo de las entrevistas con los expertos, sobre desarrollos tecnológicos, proyecciones para el futuro, anticipación del cambio, etc.
Especulaciones que a veces pueden preocuparnos por la incertidumbre que generan, a veces nos deleitan con las perspectivas que prometen. A menudo, el miedo a perdernos el próximo cambio tecnológico nos lleva a sobreestimar las señales reveladoras de cambio que se avecinan en el horizonte.
Es por ello que, para este informe, no nos hemos conformado con un resumen de las entrevistas sino que hemos realizado un examen crítico de las intervenciones realizadas, cotejando las palabras de todas y cada una, subrayando los puntos de acuerdo pero también los líneas divergentes.
> Cultura general para un enfoque ético
> Experimentación, investigación y conocimientos operativos
> Base común y especialidades
> El Design thinking pero sin religiosidad
> Formación en empresas y proyectos de investigación-creación
> Condiciones de viabilidad del Máster
> Una oportunidad que hay que aprovechar